
Lucha contra el fraude
En SURA, tenemos una preocupación constante por actuar conforme a las normativas que rigen el Mercado Asegurador en Argentina, ha establecido Normas sobre Políticas, Procedimientos y Controles Internos, pautas generales para la prevención y lucha contra el fraude en el Mercado Asegurador, definiendo medidas orientadas a disuadir, prevenir, detectar, denunciar y reparar el daño ocasionado por el fraude en Seguros.
Obtené información detallada acerca de estas normativas que rigen el actuar de nuestra compañía.
Protección contra el lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo.
El sector de Seguros y otros sectores que prestan servicios financieros, por su complejidad, son utilizados como mecanismo de Lavado de Activos (LA) y Financiamiento del terrorismo (FT) mediante el ocultamiento de bienes y recursos de origen ilícito o legal; por ello la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN), promueven la cultura de «Administración de Riesgos», enfatizando la importancia de aportar y poner en funcionamiento un Sistema de Prevención de Lavado de Activos y financiación del Terrorismo con un Enfoque Basado Riesgos, donde el conocimiento adecuado y robusto de los Clientes, Empleados y Proveedores sea parte fundamental en el accionar de las entidades que hacen parte este sistema.
SEGUROS SURA se encuentra comprometida a colaborar con las autoridades competentes en la materia, implementando las políticas y los procedimientos definidos en la Resolución 28/2018, y sus modificatorias. Dicha resolución establece los criterios de información y documentación que los clientes deben cumplir para su identificación frente a la contratación de una póliza.

Obligación Legal Autónoma (O.L.A.) del Seguro Obligatorio de Responsabilidad Civil Automotor
La Obligación Legal Autónoma es una obligación de cobertura por la cual las aseguradoras tienen el deber de cubrir los Gastos Sanatoriales y de Sepelio que se deban afrontar producto de un accidente de tránsito, sin necesidad de tenerse probada la responsabilidad de su asegurado.
Cubre a todos los terceros (ocupantes del/los vehículo/s y/o peatones) que resulten víctimas de un accidente de tránsito en el territorio nacional.
Para más información, podés descargar la Guía Informativa para reclamar el cobro de la Obligación Legal Autónoma (O.L.A.) y el formulario de reclamo, dependiendo si sos persona física o jurídica.

A continuación encontrará los formularios de Clientes, tanto para personas físicas como jurídicas y los formularios de identificación especial, para descargar según corresponda:

IDENTIFICACIÓN DE CLIENTE DE PERSONAS FÍSICAS
Ingresá Aquí
IDENTIFICACIÓN DE CLIENTE DE PERSONAS JURÍDICAS
Ingresá Aquí
BENEFICIARIO /CESIONARIO
Ingresá Aquí
PAGADOR DE PÓLIZA
Ingresá Aquí